Registro de Marca en INPI 2025: paso a paso para proteger tu nombre o logo

0
338
Emprendedora mostrando un cartel con el nombre de su marca frente a un perchero con prendas, en contexto de registro en INPI.

Actualizado: 27 de abril de 2025

¿Por qué registrar tu marca?

Registrar una marca en Argentina te otorga el derecho exclusivo de usar un nombre, logo, frase o diseño para identificar productos o servicios. Sin registro, cualquier otra persona podría utilizar o copiar tu identidad comercial. Además, contar con una marca registrada permite franquiciar, licenciar o proteger legalmente tu emprendimiento.

¿Qué se puede registrar como marca?

  • Palabras o combinaciones de palabras.
  • Logos, dibujos, imágenes.
  • Colores, envases, formas tridimensionales (con distintividad).
  • Sonidos (desde 2020) y movimientos animados.

¿Qué no se puede registrar?

  • Signos genéricos o descriptivos (por ejemplo, “Agua” para vender agua mineral).
  • Expresiones contrarias a la moral o al orden público.
  • Bandera nacional o símbolos oficiales.
  • Marcas idénticas o confundibles ya registradas en la misma clase.

Paso a paso para registrar tu marca en el INPI 2025

1. Verificá la disponibilidad

Ingresá a INPI portal oficial y utilizá el Buscador de Marcas. Buscá tu nombre o diseño en las clases en que querés registrar.

2. Determiná la clase NIZA

Las marcas se agrupan en 45 clases de acuerdo a la Clasificación Internacional de NIZA:

  • Clases 1-34: productos (cosméticos, alimentos, ropa, etc.).
  • Clases 35-45: servicios (publicidad, asesorías, turismo, etc.).

Debés registrar tu marca en todas las clases donde vayas a usarla.

3. Registrate en INPI Digital

Creá tu usuario en el portal de Trámites a Distancia (TAD) vinculado al INPI. Vas a necesitar:

  • CUIT o CUIL activo.
  • Clave Fiscal Nivel 2 o superior.
  • Datos completos del titular (persona física o jurídica).

4. Completá el formulario de solicitud

Ingresá al sistema y cargá:

  • Datos de la marca (nombre, logo, slogan, colores, etc.).
  • Clase o clases seleccionadas.
  • Declaración jurada de uso (no obligatorio en solicitud inicial).

5. Adjuntá archivos (si corresponde)

Si tu marca incluye diseño gráfico, animación, jingle o forma tridimensional, debés adjuntar el archivo en formato JPG, MP3 o MP4 según corresponda.

6. Pagá el arancel

El sistema genera una boleta de pago (VEP) que podés abonar por homebanking o tarjeta de débito. Tarifas vigentes abril 2025:

TrámiteArancel (AR$)
Registro de marca en 1 clase36 500
Registro adicional en segunda clase31 500
Registro como conjunto de marcas (hasta 5)82 000

7. Seguimiento del trámite

Desde tu usuario podés seguir el estado:

  • Observado: si el examinador detecta errores o coincidencias. Disponés de 30 días para subsanar.
  • Publicado: aparece en el Boletín de Marcas (terceros tienen 30 días para oponerse).
  • Concedido: si no hay oposiciones o si las resolvés favorablemente.

¿Cuánto demora el trámite de registro?

En promedio, entre 6 y 12 meses, dependiendo de si hay observaciones o impugnaciones. Desde 2023, algunos trámites simples se aprueban en 120 días.

¿Cuánto tiempo dura la protección de la marca?

El registro otorga derechos exclusivos por 10 años, renovables indefinidamente por períodos iguales. La renovación debe iniciarse entre el año anterior y hasta 6 meses posteriores al vencimiento.

¿Qué pasa si alguien se opone a mi marca?

Si otro titular presenta una oposición, primero se intenta una mediación extrajudicial. Si no se resuelve, deberás iniciar un proceso judicial ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.

Errores comunes al registrar una marca

  • No verificar disponibilidad: perder tiempo y dinero en una marca ya registrada.
  • Registrar solo en una clase: te expone a que otros registren productos o servicios relacionados bajo tu mismo nombre.
  • Omitir declarar uso real: puede facilitar la caducidad si otro lo impugna luego.

🤔Preguntas frecuentes

¿Puedo registrar una marca antes de lanzar mi emprendimiento?

Sí. Es aconsejable registrar la marca cuanto antes para proteger el nombre, aunque aún no vendas.

¿Una marca registrada en Argentina me protege en el exterior?

No. Para protección internacional debés tramitar registro en cada país o mediante el sistema de Madrid (OMPI).

¿Puedo ceder o vender mi marca registrada?

Sí. Podés transferir los derechos de marca mediante un contrato de cesión debidamente inscripto en el INPI.

👉Enlaces de interés

¿Te resultó útil? 🇦🇷 Guardá 📌 y compartí esta guía 📢