Visa Working Holiday: requisitos y cupos 2025 para argentinos

0
282
Joven con mochila y pasaporte argentino en mano en el aeropuerto, listo para embarcar con visa Working Holiday

Actualizado: 3 de mayo de 2025

La visa Working Holiday permite a jóvenes argentinos trabajar y viajar durante un período determinado en el exterior. En 2025, sigue siendo una de las opciones más populares para quienes desean vivir una experiencia internacional sin necesidad de una oferta laboral previa.

¿Qué es la visa Working Holiday?

Es un tipo de visa temporal bilateral entre Argentina y diversos países, que permite a los jóvenes realizar trabajos legales para financiar su estadía mientras recorren el país anfitrión.

¿Quiénes pueden solicitarla?

Ciudadanos argentinos entre 18 y 35 años (según el país), con pasaporte vigente y sin antecedentes penales. No se requiere una oferta de trabajo previa.

Países disponibles en 2025

  • Australia
  • Nueva Zelanda
  • Irlanda
  • Dinamarca
  • Francia
  • Alemania
  • Japón
  • Noruega
  • Hungría
  • Luxemburgo

Cada país establece sus propios requisitos y cantidad de cupos. Algunos como Japón o Alemania tienen plazos de postulación específicos.

Cupos por país

  • Australia: sin cupo
  • Nueva Zelanda: 1.000 plazas (inscripción en abril)
  • Irlanda: 200 plazas anuales
  • Alemania: 200 plazas anuales
  • Japón: 200 plazas (dos convocatorias por año)

Checklist de documentos requeridos

  • Pasaporte argentino válido
  • Formulario de solicitud completo (según país)
  • Foto tipo pasaporte
  • Certificado de antecedentes penales
  • Comprobante de fondos (entre USD 2.500 y 4.000)
  • Pasaje de regreso o fondos suficientes para comprarlo
  • Seguro médico con cobertura internacional
  • Carta de motivación (en algunos países)

Costos aproximados en 2025

  • Tasa consular: entre USD 70 y USD 400 (según país)
  • Seguro médico obligatorio: USD 300 a USD 800 anuales
  • Traducciones, legalizaciones y documentación: hasta USD 100

Requisitos del seguro médico

Debe tener vigencia por toda la estadía y cubrir accidentes, hospitalización, repatriación y enfermedades. Es obligatorio y su ausencia puede ser causal de rechazo.

Duración y condiciones

La visa suele tener una duración de 12 meses. Permite realizar trabajos temporales, estudiar hasta 3-6 meses y entrar y salir del país mientras esté vigente. No permite aplicar a trabajos permanentes ni ingresar con familiares.

Consejos útiles

  • Aplicá apenas se abra el cupo, algunos países agotan plazas en horas.
  • Tené copias de toda tu documentación escaneada y respaldada en la nube.
  • Informate a través del sitio oficial de cada embajada.

Requisitos por país: diferencias clave

Cada país tiene criterios propios. A modo de ejemplo:

  • Australia: permite aplicar online desde Argentina o desde el exterior. Edad máxima: 30 años.
  • Nueva Zelanda: sólo desde Argentina, con sistema de sorteo por cupo. Edad máxima: 35 años.
  • Irlanda: exige presentar documentación en formato físico en la embajada en Buenos Aires. Edad máxima: 35 años.
  • Alemania: permite aplicación presencial o postal. Edad máxima: 30 años.
  • Japón: pide certificado médico, carta de motivación y cronograma de viaje.

Guía paso a paso

Guía paso a paso

Paso 1: Elegí el destino

  1. Consultá los países con convenio vigente con Argentina para visas Working Holiday en 2025.
  2. Verificá el límite de edad, cantidad de cupos y fechas de apertura.
  3. Revisá si se puede aplicar online o si se requiere presencia en la embajada.

Paso 2: Reuní toda la documentación

  1. Pasaporte argentino vigente (mínimo 12 meses desde el ingreso al país elegido).
  2. Certificado de antecedentes penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.
  3. Comprobante de fondos suficientes (de USD 2.500 a USD 4.000 según el país).
  4. Seguro médico internacional con cobertura completa durante la estadía.
  5. Foto tipo pasaporte y formulario oficial de solicitud (según país).
  6. Pasaje de regreso o prueba de fondos para adquirirlo.
  7. Carta de motivación o cronograma de viaje (obligatorio en países como Japón).

Paso 3: Completá y enviá la solicitud

  1. Ingresá al sitio oficial de la embajada o al sistema online (si aplica).
  2. Completá el formulario y cargá la documentación escaneada.
  3. Pagá la tasa consular (entre USD 70 y USD 400, según el país).
  4. Enviá la documentación física si el país así lo requiere (ej. Irlanda).

Paso 4: Esperá la aprobación de la visa

  1. La demora puede variar entre 2 y 6 semanas según el país.
  2. Revisá regularmente tu correo y carpeta de spam por si hay observaciones.

Paso 5: Organizá tu viaje

  1. Reservá alojamiento para los primeros días al llegar.
  2. Llevá impresos los documentos principales: visa, seguro, fondos y reservas.
  3. Activá tus tarjetas de débito o crédito para uso internacional.

Paso 6: Ingresá al país y registrate si es necesario

Conservá copias de todos los documentos y mantené el seguro vigente durante toda la estadía.
Algunos países (como Alemania) exigen empadronarte en la municipalidad local.

 

¿Qué país conviene más?

Depende de tu perfil:

  • Si hablás inglés: Australia, Nueva Zelanda o Irlanda pueden ser ideales.
  • Si querés practicar alemán: Alemania o Austria (este último aún sin convenio vigente en 2025).
  • Si buscás baja barrera idiomática: Francia o Italia son opciones viables para hispanohablantes.

Costos de vida estimados por país

  • Australia/Nueva Zelanda: USD 1.200 a 1.500/mes
  • Irlanda: USD 1.000 a 1.300/mes
  • Alemania: USD 900 a 1.100/mes
  • Japón: USD 1.200 a 1.400/mes

Apps útiles para quienes viajan

  • Wise: para abrir una cuenta en el exterior y recibir pagos.
  • Skyscanner: para comparar vuelos baratos.
  • Workaway / Worldpackers: para buscar alojamiento y voluntariados temporales.
  • Google Translate: esencial en países con idiomas no latinos.

Documentación a conservar siempre digitalizada

  • Pasaporte
  • Visa
  • Seguro médico
  • Formulario de solicitud
  • Constancia de fondos
  • Reserva de alojamiento inicial

Consejo adicional: preparate con tiempo

Algunos países solo abren el formulario online durante minutos (caso Nueva Zelanda). Tené todos los datos listos para copiar y pegar, con el navegador configurado y un método de pago internacional habilitado (Visa, Mastercard o prepaga en dólares).

🤔 Preguntas Frecuentes

¿Puedo renovar la visa una vez vencida?

En general, no. Algunas excepciones son Australia y Nueva Zelanda con condiciones específicas.

¿Puedo aplicar si ya usé una Working Holiday en otro país?

Sí. Cada país considera su acuerdo por separado.

¿Puedo viajar con hijos o pareja?

No. Esta visa es individual y no permite dependientes.

¿Puedo aplicar desde el exterior?

Depende del país. Algunos lo permiten (como Australia), otros no (como Japón).

👉 Enlaces de interés

 

¿Te resultó útil? 🇦🇷 Guardá 📌 y compartí esta guía 📄